miércoles, 13 de febrero de 2013

Receta: Arroz con mejillones y calamares.



Ingredientes:
Mejillones 
Calamar 

1 tomate 
1 Ñora picada 

1/2 pimiento rojo 
3 vasos y medio, faltando un poco para medio de caldo de pescado o de gambas ( si no tenemos utilizaremos el caldo de cocer los mejillones, para ello los abriremos poniendo agua y no al vapor) 
1 o 2 dientes de ajo 
3 vasos medidores de arroz 
Aceite 

Sal 

Azafrán
Instrucciones:

Limpiamos bien los mejillones ( si no disponemos de caldo de pescado, los ponemos en una olla con agua y los abrimos, reservando el caldo, para el arroz). 

Ponemos aceite en la cubeta y sofreímos el pimiento en menú cocina, sacamos y reservamos, echamos el calamar cortado en anillas y le damos unas vueltas, mientras rallamos el tomate y cortamos los ajos muy pequeños, echamos el tomate junto con los ajos, con el calamar, le damos unas vueltas, echamos una cucharadita de ñora picada, removemos y echamos el arroz, le damos una vuelta mezclando bien y echamos el caldo de pescado o el caldo de haber cocido los mejillones, con la sal y el colorante, ponemos los mejillones por encima, cerramos la olla y ponemos menú cocina 8 minutos, cuando pite, despresurizamos manualmente y sin abrir la olla, dejamos 2 minutos que repose, abrimos la olla y listo para comer.

lunes, 11 de febrero de 2013

ACUPRESION: Estimula la circulación sanguínea y ayuda a regular el pulso.

Presión en la muñeca
 
Se sitúa justo entre los dos tendones centrales de la muñeca, presione con fuerza unas doce veces mas o menos.

Beneficios: 
Estimula la circulacion sanguinea y ayuda a regular el pulso. Es el mejor punto del cuerpo para un tratamiento de emergencia en caso de ataque cardiaco, una rapida y poderosa presión en este punto puede hacer que el corazón vuelva a latir antes de aplicar otras medidas.

PENSAMIENTOS


Si abrigas un bello pensamiento no te quedes con él,
manifiéstalo.

Si quieres pedir perdón y decirle a esa persona que la
quieres, hazlo.

Si tienes oportunidad de componer un poema, escríbelo y
obséquialo.

Si deseas cantar una canción, cántala y sé feliz.

Si unas lagrimas asoman a tus ojos, déjalas brotar y
desahógate.

Si te viene el deseo de reír, ríe y contagia tu
alegría.

Si ansías tener algo y puedes poseerlo, adquiérelo y
difrutalo.

Si puedes brindar ayuda a un semejante, dala toda y no
te limites.

Si vas a dar un consejo, mejor sugiere, para no
equivocarte.

Si tienes animales no los maltrates, protégelos.

Si anhelas un mundo mas hermoso, cuida tu naturaleza.

Si tienes sueños, hazlos realidad esforzándote mas y
siendo digno(a).

Si en verdad quieres ser feliz, no te quedes con las
ganas y:

- Sé autentico(a)!
- Sé natural!
- Sé sincero(a)!
- Sé bondadoso(a)! y...
- Bríndate para que seas feliz! 

DESCONOCIDO

LAS 7 PALABRAS MÁGICAS


MUÉVETE 
Mueve tu casa, tu cama, tu cuerpo. 

Camina, sal por las montañas, sal de la rutina del trabajo, las relaciones y los patrones de vida. Cambia tu perspectiva. Acércate a aquellas personas con las que puedas ser auténtico y nutran tus sueños más locos. No necesitas mover montañas, trasladar una pequeña piedra puede hacer maravillas.

TOCA 
Toca las partes que Amas de tu cuerpo. 

Da abrazos en la panadería, en el parque, en las puertas de toda la ciudad. Besa a la gente en la mejilla. Acaricia a tu gato o tu perro un poco más. Saborea la sensación de un pañuelo de seda, de una pieza de madera, de las diferentes texturas. El musgo, las cortezas, las rocas y el agua. Mientras más lo hagas te sentirás más a gusto con el placer de tocar.

ESCUCHA 
Siéntate en silencio y observa cuanto hay allí para ser escuchado. 

Escucha a la gente, lo que realmente están diciendo. Escucha hasta la última nota de cada canción. Escucha tu voz interna, esa que solo escuchas cuando la confusión de cada día disminuye. Oye el susurro de las hojas, el llamado de las ranas, el crujido de la madera ardiendo en tu chimenea. Escucha con tu corazón y siempre escucha aquello que nunca es hablado.

SIENTE 
El dolor, experimenta el gozo, hasta que sientas que vas a evaporarte. 

Permítete reír hasta que te duela, siente el amor desde lo más profundo de tu corazón. Ríndete a la sensualidad de la vida. Enójate y expresa tu furia, si es el caso, pero hazlo a solas. Si no sientes de verdad, no estás vivo.

CONFÍA 
Tu sabes lo que necesitas saber. 

Detén tus dudas. Aquella cosquilla interna es tu más alta verdad y ella te servirá del mejor modo. Te arrepientes cuando desconoces o niegas tu intuición. Ten esto en cuenta: Finalmente, tú y sólo tú sabes lo que es mejor para ti. Si consumes, sin darte cuenta, todo tu día pintando, eso es lo que debes hacer. Si te encanta caminar al lado del océano, encuentra la forma de llegar allí. Si no confías completamente en ti, te conviertes en moho.

REÚNETE 
Con los hombres y mujeres que Amas.

Toma el té acompañado, camina en compañía por el bosque, conversa y habla, lee en voz alta para otros. Celebra que tu cabello, tu piel, tu cuerpo y tus historias son diferentes a las de los otros y a su vez son completamente parecidas. Cocina y come en compañía.

RECIBE 
Por una vez, deja de dar y dar y dar a todos menos a ti mismo. 

Acepta los cumplidos con gracia. La voz que necesitas oír, el abrazo, ese momento para conversar, la comida en tu mesa, el dinero que necesitas, siempre serán suministrados. Ábrete a recibir, abre tus manos para que sean llenadas con abundancia. Recibe todas las cosas buenas que mereces y recuerda mostrar gratitud por tu vida.

DESCONOCIDO

Hábitos que pueden dañar el cerebro...

1. No Desayunar.
La gente que no desayuna tiene bajo nivel de azúcar en la sangre. Esto genera insuficiente suministro de nutrientes al cerebro causando su degeneración paulatina.

2. Comer o beber (bebidas alcohólicas) demasiado.
Esto causa el endurecimiento de las arterias del cerebro, causando además baja capacidad mental.

3. Fumar.
Causa la disminución del tamaño cerebral y promueve además Alzheimer.

4. Consumir altas cantidades de azúcar.
El alto consumo de azúcar interrumpe la absorción de proteínas y nutrientes causando malnutrición y puede interferir en el desarrollo del cerebro.

5. Inhalar aire contaminado.
El cerebro es el más grande consumidor de oxígeno del cuerpo. Inhalar aire contaminado disminuye su oxigenación generando una disminución de la eficiencia cerebral.

6. Dormir poco.
El dormir permite al cerebro descansar. La falta de sueño por períodos prolongados acelera la pérdida de células del cerebro.

7. Dormir con la cabeza cubierta.
Dormir con la cabeza cubierta aumenta la concentración de dióxido de carbono y disminuye el oxígeno causando efectos adversos a nuestro cerebro.

8. Hacer trabajar al cerebro cuando estamos enfermos.
Trabajar y estudiar cuando estás enfermo además de la dificultad del cerebro para responder en ese estado, lo daña.

9. Falta de estimulación.
(Pensar en forma negativa guardando rencores, odios, envidias, y resentimientos).
Pensar es la mejor manera, ver el lado positivo y creativo de todo y de todos, para estimular nuestro cerebro; no hacerlo provoca que el cerebro disminuya su tamaño y por lo tanto su capacidad.

10. Practica la conversación inteligente.
Conversaciones profundas o intelectuales promueven la eficiencia cerebral.

viernes, 8 de febrero de 2013

Receta: Pastel de Queso


receta-de-pastel-de-queso-2.jpg
El pastel de queso, cheesecake o tarta de queso, es una de las recetas más simples pero también más deliciosas que existen. Es uno de mis postres favoritos! Aunque también me gusta mucho comer una porción de cheesecake a la hora del té de vez en cuando.
Este postre se consume durante muchas épocas y en muchos países, y aunque es un poco costoso, vale la pena prepararlo.

Ingredientes:

  • 1 taza de galletas dulces trituradas
  • 3 cucharadas de mantequilla derretida
  • 250 gramos de queso crema a temperatura ambiente
  • 4 huevos
  • 1 taza de azúcar
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla

Preparación:

Precalienta el horno a 175°C. 
Mezcla las galletas trituradas y la mantequilla. Si necesitas más mantequilla, agrega. Coloca en un molde para pastel. Esta será la corteza del pastel de queso. Reserva.
Ahora preparamos el relleno. Une el queso crema con los huevos, de a uno a la vez, hasta que esté cremoso. Añade el azúcar y la vainilla. Mezcla bien.
Sirve esta mezcla sobre la corteza de galletas trituradas y mantequilla que habías reservado en el molde. Hornea con papel de aluminio encima durante unos 45-60 minutos.
Al estar listo, apaga el horno y deja que el pastel se enfríe completamente dentro de él.
Sirve con lo que te guste por encima!

Decora tu espacio con corazones

Fácil, sencillo y muy original, una manualidad que merece la pena realizar...